Crecimiento del maíz en fases lunares, diseño de una actividad didáctica para una comunidad tzeltal

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.31644/IMASD.27.2021.a03

Palabras clave:

Variación, Crecimiento de plantas, Fases de la luna

Resumen

Consideramos que es posible incorporar elementos del medio social en actividades didácticas, como lo son los aspectos culturales de pueblos originarios, para el favorecimiento de la comprensión de la relación existente entre el parámetro pendiente respecto a la inclinación de la recta. También el pensamiento y lenguaje variacional puede ser incorporado en la actividad didáctica para jugar un papel importante en la comprensión de dicho tópico matemático. Los aspectos culturales desde la perspectiva tzeltal son las etapas del cultivo del maíz en distintas fases lunares. Se establece una estrategia metodológica de tres etapas en la cual para la primera etapa se han utilizado los aportes teóricos que corresponden a la reproducción cultural de Dietz, en la segunda etapa se han incorporado elementos de la noción de predicción para propiciar una racionalidad del pensamiento y lenguaje variacional para la comprensión de la relación existente entre el parámetro pendiente respecto a la inclinación de la recta. Una tercera etapa metodológica que consiste en una puesta en escena, donde se espera surjan argumentos que evidencien un favorecimiento para la comprensión de dicha relación entre conceptos matemáticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ávila, A. (2018). Lenguas indígenas y enseñanza de las matemáticas: la importancia de armonizar los términos. Revista Colombiana de Educación, (74), 177-195.

Balda, P. (2018). Una epistemología de usos en torno a lo proporcional: Un estudio socioepistemológico en el contexto de la huerta escolar. [Tesis de doctorado]. Universidad Santo Tomás, Bogotá, D.C.

Caballero, M. A. (2018). Causalidad y temporización entre jóvenes de Bachillerato. La construcción de la noción de Variación y el desarrollo del pensamiento y lenguaje Variacional. (Tesis doctoral inédita). Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional: Ciudad de México.

Cantoral, R. (2013). Desarrollo del pensamiento y lenguaje variacional. México, Distrito Federal: Secretaría de Educación Media Superior.

Córdoba, L., Díaz, M., Haye, E. y Montenegro, F. (2013). Dificultades de los alumnos para articular representaciones gráficas y algebraicas de funciones lineales y cuadráticas. En Y, Morales y A, Ramírez (Eds.) ICEMACYC Congreso de Educación Matemática de América Central y El Caribe. (pp. 1-13). Santo Domingo, República Dominicana: CEMACYC. Recuperado de http://www.centroedumatematica.com/memorias-icemacyc/373-401-2-DR-C.pdf

Cruz, F. y Butto, C. (Noviembre de 2013). Conocimientos de alumnos indígenas de educación primaria sobre dos sistemas de numeración: aportes para la educación bilingüe. En M. Barrón (Presidencia), XII Congreso Nacional de Investigación Educativa. Congreso llevado a cabo en Guanajuato, México.

D’Alessandro, Renzo, & González, Alma Amalia. (2017). La práctica de la milpa, el ch’ulel y el maíz como elementos articuladores de la cosmovisión sobre la naturaleza entre los tzeltales de Tenejapa en los Altos de Chiapas. Estudios de cultura maya, 50, 271-297. https://doi.org/10.19130/iifl.ecm.2017.50.768

Dietz, G. (2017). Interculturalidad: una aproximación antropológica. Perfiles educativos, 39(156), 192-207. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S018526982017000200192&lng=es&tlng=es

Geoenciclopedia. (2019). Fases de la Luna. https://www.geoenciclopedia.com/fases-de-la-luna/

Gómez, K. (2015). El fenómeno de opacidad y la socialización del conocimiento. Lo matemático de la Ingeniería Agrónoma. Tesis de doctorado no publicada. DME, Cinvestav-IPN, México

INALI. (2021). Agrupación lingüística: Tseltal

Familia lingüística: Maya. https://www.inali.gob.mx/clin-inali/html/l_tseltal.html

Lehmann, C. (1989). Geometría Analítica. México D.F., México: Limusa

López, Y. y Victoria, D.A. (2015). La enseñanza de las matemáticas en un contexto multicultural hacia un currículum intercultural. Revista de Investigaciones UCM, 15(26), 44-55. http://dx.doi.org/10.22383/ri.v15i2.43.

Mendoza, E. y Cordero, F. (2015). Matemática funcional en una comunidad de conocimiento. El caso de la estabilidad. http://www.matedu.cinvestav.mx/~tercercoloquiodoctorado/memorias/art/035.pdf

Micalco, M. (Septiembre de 2009). Los usos del sistema numérico vigesimal y su interrelación con el sistema numérico decimal en las prácticas comunitaria de los jóvenes mayas: un estudio etnográfico ubicado en la región Tseltal de los altos de Chiapas. En R. López (Presidencia), X Congreso Nacional de Investigación Educativa. Congreso llevado a cabo en Veracruz, México.

Peña-Rincón, P.A. y Blanco-Álvarez, H. (2015). Reflexiones sobre cultura, currículo y Etnomatemáticas, en Regina Cortina y Katy de la Garza (compiladoras). Educación, pueblos indígenas e interculturalidad en América Latina (pp. 213-245)., Quito-Ecuador: Ediciones Abya-Yala

Polian, G. (2015). Diccionario Multidialectal del tseltal. https://tseltaltokal.org/wp-content/uploads/2018/09/Polian_Diccionario-multidialectal-del-tseltal-enero2015-2.pdf

Publicado

02-06-2021

Cómo citar

Velasco Núñez, E. ., Cancino Flores, M. ., & Mazariegos Liévano, A. de J. . (2021). Crecimiento del maíz en fases lunares, diseño de una actividad didáctica para una comunidad tzeltal. Espacio I+D, Innovación más Desarrollo, 10(27). https://doi.org/10.31644/IMASD.27.2021.a03