Psicología y Política. Los casos de la comedia y el miedo en las candidaturas presidenciales mexicanas del 2006

Autores/as

  • Eduardo Torres Alonso Universidad Nacional Autónoma de México

DOI:

https://doi.org/10.31644/IMASD.6.2014.a03

Palabras clave:

Psicología política, Elecciones, Comedia, Campañas negativas, México

Resumen

Podemos argumentar que sin la presencia activa en los medios de comunicación, las propuestas políticas o los candidatos carecen de posibilidad alguna de reunir un apoyo amplio. De esta forma, la política queda encuadrada en su contenido, organización, proceso y liderazgo por la lógica del sistema de medios. Más aún, el aumento de la complejidad de las campañas ha llevado a los candidatos y a sus estrategas a recurrir a mecanismos, discursos e imágenes que estimulen el inconsciente del elector: anhelos, temores, aspiraciones y proyectos.

El presente artículo tiene como objetivo reseñar las estrategias políticas de carácter psicológico que se usaron en las campañas presidenciales mexicanas durante 2006, haciendo énfasis en los usos de la comedia y el miedo, y los argumentos que se han esgrimido en relación a los beneficios y perjuicios que éstas conllevan.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ansolabehere, S. e Iyengar, S. (1997). Going Negative: How Political Advertisements Shrink and Polarize the Electorate. Nueva York: Free Press.

Bajo Reserva (2006). La nueva adquisición de Calderón. El Universal, 8 de marzo. México. Recuperado el 1 de junio de 2014, de http://www.eluniversal.com.mx/columnas/56170.html

Becerra Laguna, R. (2008). 2007: La reforma de la democracia. En Córdova, L. & Salazar, P. (Coords.), Estudios sobre la reforma electoral 2007. Hacia un nuevo modelo, México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Brooks, D. (2006). López Obrador, "ultraizquierdista ligado a Chávez y Castro": Morris. La Jornada, 17 de abril. México. Recuperado el 1 de junio de 2014, de http://www.jornada.unam.mx/2006/04/17/index.php?section=politica&article=005n1pol

De la Torre, C. & Conaghan, C. (2009). The Hybrid Campaign. The International Journal of Press/Politics, 14(3), 335-352.

Del Arenal, M. et al. (2007). "El Privilegio de Mandar" o la parodia política mexicana. En Escudero Chaunel, L. & García Rubio, C. (Coords.), Democracias de opinión: medios y comunicación política en las elecciones mexicanas 2006, Argentina: La Crujía Ediciones.

García Rubio, C. (2009). Reforma electoral y televisión. Los formatos de los mensajes políticos después de la reforma electoral. El Cotidiano, (155), 5-11.

Geer, J. (2006). In Defense of Negativity. Attack Ads in Presidential Campaigns, Chicago: Chicago University Press.

Gordillo, G. & Lajous, A. (2007). Análisis del discurso político de la campaña de Patricia Mercado a la Presidencia de la República. En García Calderón, C. (Coord.), Campañas, partidos y candidatos. Elección 2006, México: Plaza y Valdés-Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México.

Gunther Ubaldo, N. et al. (2007). El programa Otro Rollo y las estrategias de los candidatos. En Escudero Chaunel, L. & García Rubio, C. (Coords.), Democracias de opinión: medios y comunicación política en las elecciones mexicanas 2006, Argentina: La Crujía Ediciones.

Hall Jamieson, K. (1992). Eloquence in an Electronic Age. The Transformation of Political Speech-Making, Oxford: Oxford University Press.

Juárez Gámiz, J. (2009). La televisión encantada. Publicidad política en México, México: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Universidad Nacional Autónoma de México.

Kuschick, M. (2008). Violencia, campañas negativas en la elección 2006. Espacios Públicos, 11(21), 96-113.

Le Bon, G. (1921). La Psycologie Politique et la Défense Sociale, París: De Flammarion.

Lugo Rodríguez, R. (2011). Estrategias de comunicación política. Análisis del spot televisivo de ataque en la competencia electoral, México: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

Martínez Pandiani, G. (2004). Marketing político, campañas, medios y estrategias electorales, Buenos Aires: Ugerman.

Merrit, S. (1984). Negative Political Advertising: Some Empirical Findings. Journal of Advertising, 13(3), 27-38.

Mora Heredia, J. & Rodríguez Guillén, R. (2004). Entre los escándalos mediáticos y la antipolítica. El Cotidiano, 20(127), 85-94.

Murayama Rendón, C. (2008). Financiamiento a los partidos políticos: el nuevo modelo mexicano. En Córdova, L. & Salazar, P. (Coords.), Estudios sobre la reforma electoral 2007. Hacia un nuevo modelo, Tomo I, México: Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Norris, P. (2002). Campaign Communications. En Leduc, L. et al., (Eds.), Comparing Democracies 2. New Challenges in the Study of Elections and Voting, Londres: Sage.

Origilio, B. (2007). Info-ficción: la construcción de un género híbrido en la parodia mexicana. En Escudero Chaunel, L. & García Rubio, C. (Coords.), Democracias de opinión: medios y comunicación política en las elecciones mexicanas 2006, Argentina: La Crujía Ediciones.

Pérez Correa, F. (2004). Estridencias y silencios electorales. En Pérez Correa, F. (Coord.), Recuento de las elecciones del año 2003, México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México-Editorial Gernika.

Pérez Fernández del Castillo, G. (2008). México 2006. Las elecciones que dividieron al país, México: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Universidad Nacional Autónoma de México-Miguel Ángel Porrúa.

Perloff, R. (1999). Elite, Popular and Merchandised Politics: Historical Origins of Presidential Campaigns Marketing. En Newman, B. (Ed.), Handbook of Political Marketing, Thousand Oaks: Sage Publications, Inc.

Priess, F. (2009). Las ʻcampañas negativasʼ: el contraste ayuda al votante. Diálogo Político, XXVI (2), 147-155.

Ramos Pérez, J. (2006). ‘¡Cállese!’, pide AMLO al Presidente. El Universal, 16 de marzo, México. Recuperado el 29 de noviembre de 2013, de http://www.eluniversal.com.mx/nacion/136239.html

Sankey García, M. & Díaz Cárdenas, A. (2010). Los efectos de las campañas negativas. Un análisis microgenético. Elementos: Ciencia y Cultura, 17(80), 49-55.

Sartori, G. (2010). Homo Videns. La sociedad teledirigida, México: Punto de lectura.

Thompson, J. (2001). El escándalo político. Poder y visibilidad en la era de los medios de comunicación, Barcelona: Paidós.

Trejo Delarbre, R. (2010). Simpatía por el rating. La política deslumbrada por los medios, México: Ediciones Cal y Arena.

Treviño, J. et al. (2007). Inequidad y miedo: las elecciones federales de 2006 vistas por televisión, México: Propuesta Cívica.

TEPJF (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación) (2006). Dictamen relativo al cómputo final de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Declaración de Validez de la Elección y de Presidente Electo, México: Autor.

Valdez Zepeda, A. (2011). Campañas electorales lúdicas: ganar el poder en la era del entretenimiento, México: Instituto Electoral del Estado de México.

politica

Cómo citar

Torres Alonso, E. (2014). Psicología y Política. Los casos de la comedia y el miedo en las candidaturas presidenciales mexicanas del 2006. Espacio I+D, Innovación más Desarrollo, 3(6). https://doi.org/10.31644/IMASD.6.2014.a03